Salir de viaje con niños requiere de una planificación distinta que cuando viajas sólo o sin niños. No pasan ni 5 minutos y siempre hay alguno que te pregunta cuanto falta. Por lo que es muy importante gestionar el viaje para que sea lo más tranquilo posible para todos. 

Cuanto más largo es el viaje que vas a hacer en familia, más planificado tiene que ser. Aqui.os dejo algunos consejos que nos han funcionado a nosotros con nuestro cuatro enanitos:

En primer lugar, lo mejor es que pasen la mayor parte del viaje dormidos. Cuanto más tiempo permanezcan dormidos más corto se les hará el viaje y por lo tanto menos pesado para todos. Así que lo primero que hay que elegir quién va a ser el primer conductor ( si podéis conducir más de uno) y que ese se acueste muy pronto, no más tarde de las 21:00) para que este bien descansado mientras que los niños y el segundo conductor deberían acostarse un poco más tarde la noche anterior al viaje ( incluso las noches anteriores para ir rompiendo el ritmo) e iniciar el viaje lo más temprano posible por la mañana. Cuanto más pequeños más pronto deberíais de salir.

Nuestra experiencia planificando un viaje de 7 horas con niños menores de 3 años es que lo mejor era salir entre las  5:00 y las 5:30 y con niños a partir de 5 años puedes salir un poquito más tarde… hacia las 6:30. Así entre que se han acostado más tarde y el mágico poder del coche podrán pasar unas cuantas horas dormidos.

Analiza el trayecto que vas a hacer en coche y planifica las paradas para que se ajusten las horas de sueño, el desayuno…

Recuerda, que cuanto más pequeños más se mueve su cabeza y por lo tanto no olvides ponerles, si tienen, algún cojín que les sujete la cabeza o algo que evite que se les caiga la cabecita.

Si el viaje va a ser largo y son chiquitines, de la cuna llévales directos a la silla del coche sin despertarles ni cambiarles una vez que tengas ya todo listo para salir (seguramente no se van a enterar y si llegaran a abrir los ojos, es tan pronto que volverán a dormirse una vez que arranques el coche). Sin embargo, si ya no llevan pañal, pasa por el baño antes y así evitar parar o que se despierten antes de tiempo. No te preocupes si se despiertan, es tan pronto y están tan candados que volverán a caer.

Una vez en el coche y con los niños despiertos, la parte buena es que cada uno está en su sillita por lo que no hay peligro de que se muevan por los asientos de atrás como hacíamos nosotros con su edad, y empieza la parte del viaje en la que entran en acción los juegos y entretenimientos: 

Para los más pequeños lo mejor es llevar algunos de sus juguetes favoritos, con 4-5 añitos, o incluso antes, ya puedes ponerles alguna película en el coche y con un poquito más las tabletas, y máquinas de juegos son su mejor opción. Además de juegos como:
– Veo veo
– Contar cuántos coches de un mismo color pasan
– Adivinar las marcas de los coches
– Canciones
– Adivinanzas

Espero que sea de ayuda

Muy buen viaje y ¡¡felices vacaciones!!