Alejandra Escrigas es la fundadora de “Botanique Deco”, una gallega de sangre, madrileña de adopción y que ha hecho realidad su sueño de decorar con flores las paredes de muchos hogares.

Alejandra Escrigas

Desde hace 7 años vive en Toulouse con su familia y viene a Madrid a menudo. En uno de sus viajes hemos estado con ella, nos ha trasmitido su pasión por las plantas, la decoración y nos ha contado como un día decidió unir estas dos pasiones y lanzar “Botanique Deco” un proyecto con el que está desarrollando su lado más creativo:

Hola Alejandra ¿cómo empezaste en el mundo de los herbarios?

Soy una enamorada de las plantas, debido a mi carrera de Ingeniería Agrónoma, y de la decoración, influenciada principalmente por mi madre que es pintora y que me ha trasmitido su pasión por la decoración de interiores. Llevaba más de 10 años con este proyecto rondando en mi cabeza aunque no sabía ni por dónde empezar.  

Así que empecé a hacer herbarios para mí, luego me fijé que enmarcados podían transformarse en un elemento muy valioso dentro de la decoración y empecé a enmarcarlos para mi familia, mis amigos… En ese moento es cuando me di cuenta que ¡a todo el mundo les encantaba! Y empecé a animarme y surgieron mis ganas de crear “Botanique Deco”, aunque no es hasta enero de este año que me plantee hacerlo realidad.

Clasificación de plantas

¿Cuántas personas hacen posible “Botanique Deco”?

Ahora mismo estoy empezando y yo me encargo de todo: el proceso de herborización, la documentación de las láminas, la composición, el diseño… Disfruto tanto que no me importa ni en qué día vivo.

Pero cuento con el apoyo de mi marido y de toda mi familia que me han apoyado de forma incondicional desde el principio, y estoy muy agradecida a muchísima gente que me está apoyando e impulsando en estos momentos.

Además cuento con varios talleres artesanales de enmarcado en Madrid y en Galicia, brocantes y proveedores de papel en Francia que me traen papeles muy especiales hechos a mano de diferentes rincones del mundo.

¿Cómo es el proceso de herborización?

El proceso empieza con la recolección. Realizo salidas al campo, sobre todo en primavera, y recolecto distintas variedades de flora silvestre, que es la que más me gusta. Siempre con todo el respeto que se debe de tener a la naturaleza y sin alterar el equilibrio existente.

Luego se realiza la identificación y clasificación de las especies vegetales recogidas a través de una serie de claves y manuales botánicos. En esta etapa soy muy exigente, y aunque mis plantas tengas fines decorativos, la identificación se lleva a cabo tal y como se haría en un laboratorio de ciencias.

Una vez que la planta ha sido identificada, es hora de secarla. Este proceso es el más laborioso, y también el que tiene más encanto. La técnica que utilizo es el prensado donde las plantas se secan en prensas botánicas durante al menos 8 semanas.

Cuando las plantas están ya secas comienza la parte creativa de este proyecto y con el que disfruto mucho haciendo distintas composiciones.

Finalmente, estas colecciones de herbario se enmarcan. Aquí las posibilidades son infinitas, voy creando colecciones según mi inspiración, pero también escucho a los clientes y me adapto a sus necesidades.

¿Qué tienen de especial tus cuadros?

Es un producto único y de calidad al alcance de todos los bolsillos. Mis cuadros tienen una base científica y hay un trabajo de documentación y clasificación importante detrás de cada uno de ellos.

Cada herbario que pasa por mis manos es diferente, no hay dos iguales. Puedo partir de la misma planta o de la misma flor, pero cada una tiene una forma, un tamaño y un estilo distinto, es la parte maravillosa de la naturaleza y es lo que convierte a cada cuadro en una pieza de colección muy exquisita.

Además, desde que recolecto las plantas hasta que llega al enmarcado, todo el proceso es 100% artesanal realizado con mucho mimo, delicadeza y cariño. Son productos que se llevan a cabo priorizando la sostenibilidad durante todo el proceso creativo. El resultado son piezas atemporales que te acompañarán siempre.

Hace un año entraste en Instagram ¿cómo está siendo tu experiencia?

Abrí la cuenta en verano de 2019 pero no fue hasta enero de este año que empezó mi verdadera presencia en Instagram: empecé a subir fotos, a medir las visitas y ver la aceptación de la gente.

Poco a poco todo iba tomando forma e ido creando mi propia comunidad, y aunque de momento es pequeña, siento que está afianzada, me llegan comentarios magníficos, y en general mis publicaciones tiene muy buena acogida.

Es cierto que soy muy exigente con la calidad de mi contenido, tanto de las fotos como los comentarios, ya que intento que todo aporte. Así que he formado en este aspecto, al final Instagram tiene su propia estrategia, y conocerla te ayuda a potenciar tu presencia e incluso tu negocio.

Gracias a Instagram, por ejemplo, me propusieron participar en la 14º Edición de la Fashion Experiencia organizada por Magnolia Showroom el fin de semana del 17 y 18 de julio.

Instagram @botanique_deco_

¿Y qué tal ha sido la experiencia?

La experiencia ha sido muy buena. Inicialmente el showroom estaba previsto que tuviera lugar el 24 de marzo, pero se tuvo que posponer por el coronavirus. 

Las nuevas fechas no eran tan buenas (mediados de  julio en Madrid…) , sin embargo ha sido una experiencia super positiva que me ha permitido presentar mi trabajo, darme a conocer y recibir directamente la respuesta de la gente, su cariño, sus comentarios… Estoy muy agradecida por la invitación.

En la Fashion Experience de Magnolia Showroom

¿Cómo ha sido el balance de estos primeros meses?

¡¡El balance es muy positivo!! Es verdad que durante el estado de alarma en España hubo muchos problemas porque estaba todo cerrado (carpinteros, proveedores…) pero han sido meses en los que he podido madurar en muchos aspectos. Además en el camino me he ido encontrado con “manitas” que me han ido ayudando de forma altruista a seguir avanzando.

Así que, aunque el coronavirus ha sido alto terrible, en mi caso me trajo algo que necesitaba: tiempo y la oportunidad de dedicarme por completo al negocio. Y después de tanto trabajo, empiezo a ver cómo se van haciendo realidad todos esos sueños que fui escribiendo en mi “libreta de ideas” .

¿Y cuáles son tus planes de futuro?

Ufff, tengo muchos planes tanto a corto, como a medio  y a largo plazo. ¡Cada día se me ocurre una cosa nueva!

Por un lado estoy trabajando en el desarrollo de la página web con el fin de lanzar la venta de producto online que espero esté disponible después del verano.

Quiero empezar a tener presencia en ferias de decoración que me permita dar a conocer la marca en más ámbitos. También me encantaría entrar en el mercado francés, aprovechando que vivo en Francia, pero antes quiero afianzar en España el producto  ya que aquí tengo el apoyo de mi familia. 

Además estoy escribiendo una guía con las plantas silvestres que nos rodean y todas las curiosidades. No te puedes ni imaginar la de peculiaridades que tienen cada una de ella. No quiero que sea un documento técnico sino un libro de curiosidades para todo tipo de personas. 

A largo plazo me gustaría compaginar este proyecto con fines didácticos (otra de mis espinitas clavadas!!)  impartiendo cursos de prensado de plantas tanto a niños como adultos, transmitiendo mi amor por la naturaleza.

Si alguien quiere comprar uno de tus cuadros, ¿Qué tiene que hacer?

Tan sólo tiene que entrar en la web https://botaniquedeco.com/, ver los distintos modelos disponibles y rellenar un formulario de contacto a través del cual vemos las opciones. También pueden escribir a través de instagram @botaniquedeco. Y como comentaba, estoy trabajando a fondo para, a partir de septiembre, tener la tienda online operativa al 100%, y entonces la compra se podrá hacer de manera convencional.

Se pueden elegir los modelos que actualmente hay en la web, y también hacer encargos personalizados.

“En la entrevista de hoy he tenido la oportunidad de conocer a una persona llena de energía y con más ideas que días del año. Una mujer muy valiente y positiva que disfruta de la naturaleza como nadie. Dice que las flores silvestres le dan paz y se asombra al ver que otros pasan sin tan apenas fijarse en ellas. Disfruta como una niña con todo lo que hace: recolectando, eligiendo marcos, diseñando, creando…. Y su pasión por los herbarios le llena las 24 horas sin perder la sonrisa ni un lunes por la mañana. Desde aquí le deseamos que sus flores llenen las paredes de muchos hogares y siga disfrutando como una niña de su gran pasión.”