Quizás hayas visto alguna vez esta fruta cuando ibas a comprar las fruta que todos conocemos: manzanas, peras, plátanos, melocotones, melones, piña… pero ¿alguna vez la has probado? Si no lo hecho hazlo. Realmente merece la pena. ¿Sabes a que sabe? ¿De donde viene? ¿Como es por dentro? ¿Cómo se pela?…
«Dragon fruit», Fruta de dragón, Pitahaya, Pitaya… es una fruta exótica que puedes encontrar en los países de Centro America y en el Sureste Asiático (Tailandia, Vietnam…). Tiene unos característicos
También se llama Pitaya al cactus que produce este fruto y que tiene este curioso aspecto:
Es una fruta con gran cantidad de nutrientes muy beneficiosos para la salud entre los que podemos destacar:
– Regula el tránsito intestinal, gracias a su alto contenido en fibra.
– La Vitamina C y los betacarotenos ayudan a reforzar el sistema inmunologico ayudando a reducir el riesgo de sufrir ciertas enfermedades.
– Es rica en minerales como el fósforo, calcio y hierro.
– Tiene propiedades antihistaminicas, por lo que es muy beneficiosa para personas con asma, sinusitis…
– Al ser rica en agua y baja en carbohidratos ayuda a hidratarnos y su consumo es bueno para personas a dieta o con diabetes.
– Estimula la producción de colágeno.
– Mejora la absorción de hierro
Para comerla solo tienes que cortarla por la mitad y quitarle la piel, lo cual resulta más fácil que pelar una naranja. Si lo prefieres también puedes comerla directamente con una cucharilla.
Si interior puede ser blanco o rojo y su piel rosa o amarilla, todo ello según del tipo de planta del que proceda. Las que tienen la pulpa rosa tiñe mucho por lo que sí al abrirla la ves roja ¡cuidado! Salvo que quieras acabar con las manos rosas.
¡¡Espero que te guste!!