Hoy 5 de marzo se conmemora el Día Mudial de la Eficiencia Energética y hay que aprovechar para reflexionar sobre el uso racional que le damos a la energía.
El origen de este día tuvo lugar en la primera conferencia internacional celebrada en 1998 en Austria en la que se debatió sobre la crisis de la energía, la eficiencia energética, las posibles soluciones y se estableció este día para recordar a la población mundial la importancia de la utilización eficiente de la energía.
Ello no implica renunciar a la calidad de vida, sino conseguir lo mismo empleando para ello menos recursos. Esto se consigue con la mejora de los procesos, el reciclaje, el uso de productos menos contaminantes y un consumo de la energía que realmente necesitemos.
Existen una gran cantidad de medidas de ahorro energético sencillas que cada persona puede realizar de una forma fácil:
Conducir con las ventanas cerradas. Apagar el motor del coche en paradas de más de un minuto.
Apagar las luces cuando no se usan.
Realizar lavadoras con la carga completa y No realizar lavados con altas temperaturas
Mantener el frigorífico a 6ºC y el congelador a -18ºC.
Mejorar el aislamiento de la casa. La mitad del consumo energético se debe a la calefacción.
Aíslar las cajas de las persianas con corcho, espuma autoadhesiva, poliespán o cualquier otro material aislante y pegándolas a las paredes.
Sellar puertas y ventanas.
Usar equipos de calefacción y refrigeración eficientes.
Instalar termostatos digitales programables por zonas (o llaves termostáticas programables). Así podrá programar temperaturas diferentes según horarios y días, utilizando la energía solo donde y cuando se necesita.
Regular la calefacción y el aire acondicionado a una temperatura adecuada. En el hogar, entre 19 y 21 ºC en invierno y entre 24 y 26 ºC en verano.
Aprovechar al máximo la energía del sol y del ambiente exterior. En verano abra las ventanas a primera hora de la mañana y a última de la noche para que el aire exterior refresque la casa y baje las persianas, corra las cortinas o instale toldos en las ventanas situadas al sur en las horas centrales del día.
Comprar electrodomésticos de clase A o superior, especialmente en el caso del frigorífico, que gasta mucho al permanecer conectado las 24 horas.
Sustituir las bombillas incandescentes y halógenos por LED. Ahorrará entre el 80 y el 90% del consumo eléctrico de luz.
Desenchufar completamente los aparatos electrónicos cuando no esté usando, sino permanecerán en modo de espera (stand-by) y seguirán consumiendo energía.
En el siguiente gráfico puedes ver las proporciones del consumo energético de los españoles:
Gracias a la utilización eficiente de la energía se consumirá menor cantidad de recursos.
Entre todos podemos