Ya es día 12 de octubre! Así que lo primero muchísimas felicidades a todas las Pilares y un cariñoso recuerdo a todas las que ya no están entre nosotros en el día a día, aunque siempre en nuestros corazones y en nuestro recuerdo.
Siendo de Zaragoza, el día 12 es un día muy especial. Después de que dan comienzo las fiestas del Pilar, tras el pregón en la plaza del Pilar, la ciudad sale a la calle y no se recoje durante una semana. Los Gigantes y los cabezudos, la ofrenda de flores, conciertos, el rosario de cristal, vestirse de baturro… Son muchas las actuvidades en torno a las fiestas del Pilar.
La tradición de la venida de la Virgen a Zaragoza se trata de una tradición, según la cual, el apóstol Santiago se encontraba en Cesaraugusta, a las orillas del río Ebro, junto a un pequeño grupo de conversos que habían escuchado y creído su predicación. Pero los cesaraugustanos resultaban bastante duros de oído y de corazón, y el apóstol vio flaquear sus fuerzas y comenzaba a preguntarse si tenía sentido seguir predicando el mensaje de Jesús en esta tierra. Cuando empezo a perder su entereza, vio a María, la madre de Jesús, en una aparición, rodeada de ángeles que venía para confortarle y renovar sus ánimos. La Virgen entregó a Santiago el Pilar, la Columna de jaspe que hoy sostiene su imagen, como símbolo de la fortaleza que debía tener su fe. Según la tradición, la Columna (Pilar) que la Virgen diera a Santiago permanece en el mismo lugar desde entonces.
Esto sucedía en la madrugada del día dos de enero del año cuarenta del siglo primero. Así el día 2 de enero de cada año comienza en la Basílica del Pilar con una Vigilia Eucarística, que suele presidir el Arzobispo de Zaragoza, y que conmemora la Venida de la Virgen a esta ciudad bimilenaria. En recuerdo también de esta fecha, la imagen de la Virgen del Pilar se presenta sin manto ante los fieles cada día 2 de los doce meses del año.
Además del día 2 de cada mes, hay otros días del mes en los que la Virgen se presenta si manto: 12 y 20 de cada mes excepto el 12 de Octubre, en el que luce el manto llamado «del Cabildo», y el 20 de Mayo. En estos días se conmemoran: La Solemnidad del Pilar el 12 de Octubre y La Coronación Canónica de la Virgen del Pilar el 20 de Mayo de 1905.
La Virgen del Pilar posee una extraordinaria colección de 546 mantos que le han regalado instituciones públicas y particulares. El más antiguo es una auténtica joya que data de 1764 y que luce cada 12 de octubre en el interior de la Basílica. Los hay también donados por reyes, como el de Alfonso VII, nobles o toreros.
Yo diría que puedes encontrar mantos de casi cualquier agrupación, empresa… Hay mantos de cofradías, como este de la Cofradía del Descendimiento de la Cruz y Lágrimas de Nuestra Señora:
De equipos de fútbol, como el del Real Zaragoza:
De los scouts…
La tradicional ofrenda de flores a la virgen ya ha empezado y por ahora, los más madrugadores se han salvado de mojarse aunque parece que el día va a estar acompañado por la lluvia.
Que disfrutéis de este maravilloso día.