Acabo de leer un artículo que hablaba de un estudio publicado en el Reino Unido por expertos del King’s College de Londres según el cual el número de lunares del brazo puede alertar del cáncer de piel:
http://www.kcl.ac.uk/newsevents/news/newsrecords/2015/October/More-than-11-moles-on-your-arm-could-indicate-higher-risk-of-melanoma.aspx
Las personas que tienen más de once lunares en el brazo derecho podrían tener un riesgo mayor que el de la media de desarrollar cáncer de piel o melanoma.
De acuerdo con este estudio, que publica la revista British Journal of Dermatology*, aquellas personas con más de cien lunares repartidos por todo su cuerpo tienen un riesgo cinco veces mayor de sufrir ese tipo de enfermedad ya que entre el 20 y el 40% de los melanomas surgen a partir de lunares ya existentes y poseer más de un centenar es un indicador por lo que los médicos de cabecera podrían emplear este hallazgo para identificar a aquellos individuos propensos a padecer cáncer de piel.
Yo leo esto y me quedo de piedra: ¿Más de once lunares en el brazo derecho? Se me ha ocurrido levantarme el gersey y empezar a contar y antes de llegar al codo ya lo había superado uffffff… por supuestiiisimo supero los 100 en todo el cuerpo y tengo antecedentes familiares de melanoma tan cercano como mi padre…
Así que cada seis meses voy al dermatólogo para que me diga una vez más que todo va bien y me vuelva a dar cita para la siguiente revisión. Cada consulta es igual, le insisto en que me quite las dudosas y siempre me contesta lo mismo «si fuera sólo una te la quitaría». Espero que nunca tenga que arrepentirme de no haber insistido suficiente.
No todos los melanomas se pueden prevenir, pero hay medidas que se puede tomar que intentar reducir el riesgo de padecer un melanoma:
– Reducir la exposición al sol. Buscar la sombra y si vas a estar al aire libre, ponerse crema protectora, llevar camiseta, gorro, gafas…
– Controles periódicos. Además de las revisiones por el dermatólogo los controles en casa son de gran ayuda para ello es bueno tener una fotografía de control. Yo tengo una de hace más de 10 años y me ha sido de referencia para cambios en algunos lunares.
Este verano encontré una app desarrollada por un equipo de dermatólogos del Hospital Ramón y Cajal de Madrid e impulsada por el laboratorio farmacéutico ISDIN. La herramienta ofrece la posibilidad de llevar de forma sencilla y rápida un autocontrol fotográfico de la piel
Aquí os la dejo
http://fotoskinapp.com
Os animo a todos los que seáis factor de riesgo a haceros vuestro controles porque la vida es maravillosa y hay que disfrutar muuchos años de ella