Desde hace unas semanas estoy enganchada al punto. De todo lo que he hecho, lo que más éxito ha tenido han sido unos ositos.
Empecé comprando una caja en la que venía todo lo necesario para hacer un osito pero, como la caja venía con unas mini agujas y unas instrucciones en inglés dificil de interpretar, fue realmente dificil empezar ha hacerlo. Tuve la caja en un armario varias semanas pero con la paciencia y ayuda de mi hermana y unas agujas en condiciones, conseguí hacer el primer osito (blanco como el modelo de la caja).
Lo bueno del osito es que se hace todo del derecho, así que es fácil y rápido
– Se tejen dos caras iguales (el derecho y el reves) y luego se cosen
– Fila 1 y Fila 2. Se montan en una de tus agujas del 3´5, 16 puntos aumentando un punto al final de cada vuelta (tendrás 20 puntos)
– Fila 3 (i/v)y Fila 4 (i/v) Tejer del derecho
– Fila 5. Reduce un punto al final de cada vuelta (tendrás 18 puntos)
– Fila 6. Como fila 3
– Fila 7. Como la fila 5 (tendrás 16 puntos)
– Fila 8, 9, 10, 11, 12. Tejer para hacer la cabeza
– Fila 13. Reduce un punto, teje 3, Reduce un punto, Teje 2, reduce un punto, teje 3, reduce un punto (Tendrás 12 puntos)
– Fla 14 (i/v) Teje del derecho
– Fila 15. Aumenta 8 puntos para los brazos al principio de las siguientes dos vueltas (tendrás 28 puntos)
– Fila 16, 17, 18. Teje del derecho
– Fila 19 Reduce 7 puntos al principio de las siguientes dos vueltas (tendrás 14 puntos) y ya tendrás los brazos del osito.
– Fila 20, 21, 22, 23. Teje del derecho para hacer el cuerpo.
– En la siguiente vuelta teje sólo 7 puntos y da la vuelta para tejer la primera pierna (13 vueltas). Cuando hayas acabado corta la lana (dejando suficiente como para hacer la siguiente pierna), haz un nudo para cerrar el último punto que queda y con la aguja de lana lleva la hebra hasta los siguientes 7 puntos para hacer la segunda pierna
– Una vez acabada la segunda pierna… Ya tienes la primera parte del oso. Sólo tienes que repetir la misma operación otra vez y coserlo.
– Coloca las dos partes juntas y coselas dejando la cabeza libre para meter el relleno.
– Una vez que tengas el relleno dentro, haz la cara, cose las orejas y cierra el osito.
– Pon una cinta en el cuello del osito y cose una etiqueta, si quieres, detras para personalizarlo
Como puedes ver es muy sencillo. Sólo hay que seguir cuidadosamente los pasos. Una vez que has hecho el primero, los siguientes van sólo.
Os presento a mi primera familia de ositos de color blanco, azul y rosa ¡me encantan!
Que monada!
Me gustaMe gusta