Hace años un compañero me habló de la lista Robinsón. Me explicó que era un servicio gratuito que permitía disminuir la publicidad que se recibe y que inscribirse era muy sencillo. Tal y como me lo comentaba me parecía como un poco irreal así que curiosa por saber si realmente era tan sencillo y si funcionaba tan bien como me contaba… la probé y lo cierto es que ¡es justo así!
Así que si estas cansado de recibir llamadas en casa a horas intempestivas ofreciéndote productos y servicios que no te interesan… esta es la lista en la que tienes que estar.
Estar en la lista te permitirá dejar de recibir publicidad no deseada y recibirás información sólo de aquellas empresas de las que seas cliente o que hayas autorizado. ¡Es genial!
El nombre de la lista tuve que buscarlo, porque me pareció curioso, y dicen que viene del protagonista «Robinson Crusoe» que estuvo aislado de la civilización tras naufragar en una isla desierta. Por este motivo se utiliza este nombre para identificar a las personas que se apuntan a esta lista y que rechazan todo lo que llegue desde el exterior.
Para darse de alta solo tienes que entrar en la web https://www.listarobinson.es
Una vez accedes te permite apuntarte personalmente a la lista. Una vez registrado, tienes que activar la cuenta accediendo a un enlace que se envía por correo electrónico y por último simplemente hay que entrar en la cuenta y seleccionar el canal o canales en los que No quieres recibir publicidad (llamada a fijo y/o móvil, sms, correo postal, correo electrónico,…).
Una vez que has concluido el registro la inscripción es efectiva en el plazo de tres meses desde el día siguiente a su inscripción ya que es el periodo que se da de plazo para que las empresas actualicen sus archivos ya que toda empresa tiene la obligación de consultar la lista Robinson y eliminar a las personas de sus bases de datos que se encuentren en ella a la hora de lanzar una campaña comercial.