Hoy 19 de octubre se celebra el Día Internacional contra el Cáncer de Mama.
El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente entre las mujeres y por ello es muy importante concienciar a las mujeres sobre la importancia de realizar las revisiones periódicas así como las técnicas de autoexploración de forma regular todos los meses con el fin de poder detectar cualquier cambio que se produzca en los senos.
El diagnóstico precoz es muy importante y en muchas ocasiones de él dependerá las posibilidades de curación, así que no lo dejes para mañana y empieza a vigilarte.
Para poder hacer una autoexploración lo primero que tienes que hacer es saber que estas buscando. Aquí os dejo algunas de las indicaciones que dan los médicos:
– Un bulto del tamaño de un guisante o una avellana (no tiene que ser doloroso). Este bulto estará hecho de una masa dura y densa, inmóvil al palparlo.
– Anomalías asimétricas. Generalmente en uno de los senos.
– Pezón retraído (en una posición invertida a la normal).
– Cambios en el color de la areola (piel que rodea al pezón).
– Alteraciones en la textura de la piel de la mama (piel de naranja, rojeces, grietas).
– Incremento del número de venas visibles en uno de los senos.
– Asimetrías en el tamaño de las mamas.
Los medios de comunicación se están volcando estos días con programas dedicados a la sensibilización. Os envío el enlace del programa de ayer de Telemadrid:
http://m.telemadrid.es/programas/buenos-dias-madrid/buenos-dias-madrid-18102017
También os recuerdo el link de la Asociación Española Contra el Cáncer: https://www.aecc.es/SobreElCancer/CancerPorLocalizacion/CancerMama/Paginas/cancerdemama.aspx en el que podrás encontrar mucha más información. Este año ha lanzado su campaña de sensibilización bajo el lema: «Tu lucha es mi lucha».