La empatía es la capacidad para ponerse en el lugar del otro y saber lo que siente o incluso lo que puede estar pensando.

Las personas con una mayor capacidad de empatía son las que mejor saben entender a los demás prestándoles atención. Son capaces de captar más información sobre la otra persona a partir de su lenguaje no verbal, sus palabras, el tono de su voz, su postura, su expresión facial… Y en base a esa información, saber lo que están pasando y sintiendo.

Requiere también ser consciente de que los demás pueden sentir y pensar de modos similares o distintos. Tal vez a ti no te moleste un determinado comentario o broma, pero a otra persona sí puede molestarle. La persona empática es capaz de darse cuenta de que dicho comentario te ha molestado incluso aunque a ella no.

image

 

Desgraciadamente en los colegios, institutos, universidades… se centran en el conocimiento académico. En adquirir conocimientos pero sin dedicar tiempo a la inteligencia emocional. Todo se centra en conseguir un buen curriculum que te abra la puerta de un buen trabajo. Sin embargo, una vez conseguido necesitas relacionarte con el resto de personas de empresa y es donde la empatía marca la diferencia. Porque no debería de ser suficiente hacer el trabajo ya que eso sólo hace grandes trabajadores, pero no trabajadores brillantes.