Hoy estaba Juan leyendo un libro sobre el bonobo… Y al igual que yo pensareis muchos… ¿y eso que és? Pues, un mono. Después de explicarme un poco por encima el contenido del libro, no he podido resistirme a compartirlo.
Después de
Frans de Waal nació en los Países Bajos en 1948. Doctorado en biología en la Universidad de Groninga, actualmente es profesor de psicología social de los primates en la Universidad de Emory (Atlanta) y director del Living Links Center. Miembro de la Academia Americana de las Ciencias, está considerado uno de los más eminentes primatólogos y etólogos contemporáneos, especializado en la inteligencia social de primates como los chimpancés, bonobos y macacos.
Es experto en bonobos, , y dice que la clave del comportamiento humanizado de estos animales es que «viven en un sistema social que se basa en la ayuda mutua y la supervivencia en grupo» por lo que «les preocupa el bienestar del otro». El mejor ejemplo de ello es el cuidado parental entre descendientes o el que ejercen monos con crías que quedan huérfanas, que adoptan y tratan como si fueran sus propios hijos o cómo los más jóvenes ayudan a los mayores a comer sin dificultades. También saben distinguir entre lo correcto y lo incorrecto, lo aceptable y lo inaceptable.
Destaca que «tienen cosquillas y sonríen, con sonidos guturales roncos pero con el mismo ritmo que la risa humana». Pero no todo son sentimientos positivos. Los bonobos y chimpancés sienten angustia tras la muerte de un ser próximo. «De tan afectados que están, se quedan en silencio y algunos están días sin comer». «Son conscientes de que la muerte es irreversible y permanente».
Un libro que te adentra en el mundo desconocido, el de los bonobos y te conquista por la cantidad de similitudes con nosotros, los hombres.
EL BONOBO Y LOS DIEZ MANDAMIENTOS
Editoral: TUSQUETS EDITORES
ISBN: 9788483838044
19 euros